Los egresados de esta carrera pueden integrar equipos interdisciplinarios que se desempeñen en áreas de urgencias y Servicios de Emergencias Médicas públicos y privados, trasladar al paciente en unidades de soporte vital básico y avanzado terrestres, acuáticas o aéreas, al centro sanitario, prestar atención básica y avanzada sanitaria y psicológica en el entorno prehospitalario. Llevar a cabo actividades de teleoperación y teleasistencia sanitaria. Colaborar en la organización y desarrollo de los planes y programas de protección civil, promoción de la salud. Realizar diagnósticos epidemiológicos en situaciones de emergencia y de desastres socio-naturales.
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER AÑO
- Salud pública
- Recursos humanos
- Fundamentos de la práctica de emergentología
- Desastres I
- Anatomía, histología y fisiología
- Prácticas de emergencias I
SEGUNDO AÑO
- Logística sanitaria
- Comunicación en emergencias
- Salud mental en incidentes críticos
- Patologías y terapéutica de emergencias
- Microbiología y parasitología
- Prácticas de emergencias II
- Campo de la formación de la práctica profesionalizante: Rotación por servicios de emergencias
TERCER AÑO
- Informática y NTIC
- Aspectos legales de la emergencia
- Desastres II
- Gestión y organización de las emergencias
- Prácticas de emergencias III
- Campo de la formación de la práctica profesionalizante: Rotación por servicios de emergencias